A VilavellaIglesia de Santa María
La Iglesia de A Vilavella, dedicada la Santa María de la Cabeza, es un templo de estilo neoclásico que fue construido en el siglo XVIII. En la fachada destaca la puerta, con el arco de medio punto y un intradós decorado con hermosísimos motivos geométricos (espirales, rosáceas de cuatro hojas...) y enmarcada con pilastras, disponiendo además de huso y frontón con hornacina en el tímpano.
El templo luce planta rectangular y está formado por una nave de planta rectangular, un presbiterio de planta cuadrada más elevado y una sacristía apegada al muro norte.
Los muros de cierre son de cantería de buena calidad y la cubierta, soportada por una estructura de madera, es de loseta, como es tradicional en esta comarca de la Galicia oriental.
Rivas Quintas y Rodríguez Cruz destacan la importancia del atrio del templo “por las tapas sepulcrales, de las que una gran parte ofrecen como decoración, incisión cuadrangular y, en las esquinas respectivas, cuatro conchas de peregrino”, una alusión al Camino de Santiago.
El interior del templo sobresale por el fabuloso retablo barroco del altar mayor (s. XVIII), pintado con oro y soportado por columnas salomónicas. Algunas de las tallas, como la del Cristo de la capilla norte, son obra del célebre escultor Xosé Ferreiro.